¿Por qué el Día de Internet es un 17 de Mayo?
Conectividad para Todos
¿Por qué # LACDIGITAL?

Un espacio de ideas para una Internet inclusiva
Únete a #LACDIGITAL2022Internet como Servicio Público Esencial
Aceptación Universal e IDN en Internet
Infraestructura de Internet en zonas rurales o de baja densidad poblacional
Quienes hablarán
Conozca a nuestros oradores
Vint Cerf
Vicepresidente de Google

Gustavo López
Vicepresidente de ENACOM ARGENTINA

Laura Margolis
Usuarios Finales URUGUAY
Alejadro Pisanty
UNAM MÉXICO
Natalie Rose
University of the Commonwealth Caribbean JAMAICA
Sergio Salinas Porto
Internauta Argentina + AGC ARGENTINA
Dr. Gonzalo Sosa
AGESIC URUGUAY
Luis Sergio Valle Sejas
FUNDETIC BOLIVIA
Sylvia Herlein
Internauta BRASIL
Miguel Galeano
Secretario de Relaciones con la Comunidad Provincia de la Rioja ARGENTINA
Daniel Fink
Director de Participación de Grupos de Interés - ICANN BRASIL
Bruno Parente
MCTI BRASIL
Vanda Scartezini
ABEES BRASIL
Augusto HO
Presidente de LACRALO PANAMÁ
Lilian Ivette De Luque Bruges
Minka Digital COLOMBIA
Martin Vega Marquez
Gerente de Gobierno Digital en la Secretaria de Tecnologías y Sistemas de Información de la Gobernación del Meta COLOMBIA
Claire Craig
Secretaria de LACRALO TRINIDAD Y TOBAGO
Rubén Hilari
Jaqi Aru BOLIVIA
Yoselin Vos
APANDTEC PANAMÁ
Carlos Dionisio Aguirre
ADIAR ARGENTINA
Harold Arcos
Internauta VENEZUELA
Ergys Ramaj,
vicepresidente, apoyo de responsabilidad pública iICANN
Roberto Zambrana
Secretario de Ciudad Digital y Gobierno electrónico de Cochabamba BOLIVIA
León Sánchez
Vicepresidente, Junta Directiva de ICANN
ACERCA DE #LACDIGITAL
DIALOGANDO EN EL DÍA DE INTERNET!Internet como Servicio Público Esencial
El concepto se enmarca en la declaración de internet como Derecho Humano por parte del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas en 2016.
Durante esta sesión, panelistas de la sociedad civil, la academia y los gobiernos abordarán el tema pensando e intercambiando ideas de cómo los estados soberanos pueden garantizar el acceso a Internet para todos, con el fin de preservar los derechos de las personas a la educación, el acceso al conocimiento, la cultura y la comunicacion como elementos básicos de los derechos humanos.
Los panelistas también abordarán el concepto de “Interés Público Global”. Dentro de los procesos de desarrollo de políticas de la comunidad de ICANN, el concepto de "interés público global" es una consideración clave que refleja la realidad de Internet y el DNS como un servicio público esencial.
Aceptación universal e IDN
La Aceptación Universal es el principio de aceptar, validar, almacenes, procesar y mostrarnombres de dominio y direcciones de correo electrónico de manera correcta y consistente en todos los dispositivos, sistemas y aplicaciones en todo el mundo.
Este es un requisito fundamental para una Internet totalmente multilingüe, en la que los usuarios de todo el mundo pueden navegar por las redes completamente en su idioma local.
Los panelistas de esta sesión discutirán la importancia de la Aceptación Universal y los IDN en la región de América Latina y el Caribe y cómo ese concepto se está implementando o puede implementarse de manera efectiva en varias jurisdicciones.
Infraestructura de Internet en áreas rurales y despobladas
El desarrollo impulsado por las personas solo puede alcanzar su máximo potencial si tanto las poblaciones urbanas como las rurales están involucradas e interesadas en sus comunidades y si la información y el conocimiento se comparten.
Las tecnologías e instrumentos de comunicacion pueden ayudar a superar las barreras del analfabetismo, el idioma, las diferencias culturales, los efectos incluso del aislamiento físico.
Internet es abundante un instrumento que mejora las relaciones humanas.
Los proyectos deben ser impulsados no solo por intereses técnicos sino también por necesidades humanas de comunicación y relaciones sociales.
Los panelistas debatirán formas de promover el acceso a la infraestructura de Internet y la mejora del servicio de Internet para las poblaciones desatendidas.